Mostrando entradas con la etiqueta botes de reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta botes de reciclaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

Materiales reciclables

Estos son los principales materiales que se pueden reciclar, detallaremos de que están hechos estos materiales, para que se usa el material y como se puede reutilizar:

Papel y cartón
Compuesto principalmente de: Arboles
Se usa en: Cuadernos, libros y empaques
Se reutiliza en: Hojas, cajas y casi en lo mismo


Chatarra y metal
Compuesto principalmente de: Plomo estaño, cobre y aluminio
Se usa en: Tuberías, cables eléctricos, estaño en soldaduras, aluminio en las ventanas y en utensilios
Se reutiliza en: Tuberías, cables eléctricos, estaño en soldaduras, aluminio en las ventanas y en utensilios una vez fundidos


Baterías
Compuesto principalmente de: Cobre, aluminio y litio
Se usa en: Aparatos eléctricos, móviles y PDA
Se reutiliza en: Aparatos eléctricos, móviles y PDA y se deben botar en contenedores especiales


Pinturas y aceites
Compuesto principalmente de: Aglutinantes y pigmentos diferentes
Se usa en: Negocios automotrices
Se reutiliza en: Negocios automotrices, se deben botar separados de la basura normal


Vidrio
Compuesto principalmente de: Sílice, alcaloides y estabilizantes como la cal
Se usan en: Ventanas, botellas y cristales
Se reutiliza en: Ventanas, botellas y cristales y evita que se gaste energía produciendo otros


Materia Orgánica
Compuesta principalmente de:
  • Doméstico: Restos de comida
  • Vegetal: Césped y ramas
Se reutiliza en: Abono para tierra


Plástico
Compuesta principalmente de: Derivados de petróleo
Se usan en: Envases de productos de limpieza, bolsas de plástico, juguetes, entre otras cosas
Se reutiliza en: Envases plásticos y son muy duraderos por lo que se pueden reutilizar muchas veces



domingo, 25 de diciembre de 2011

¿Como promuevo el reciclaje desde mi casa?

Lo primero es que el reciclaje empieza por uno mismo, una vez que este bien interiorizado se puede difundir en la familia y luego en la comunidad.

El primer paso para cualquier persona que desee ayudar a salvar su planeta sería conocer la definición correcta de la palabra "basura". Basura, según el criterio de muchos recicladores, es todo aquello que no puede ser reutilizado por nadie; un plástico no es basura mientras que una manzana sí porque no se puede reutilizar.

El segundo paso es reconocer la basura y separarla de lo reusable e inculcar a los miembros de tu familia a hacerlo, una buena idea para motivarlos es hacer al reciclaje sencillo, una buena idea sería haciendo dos cajas para botar basura. Estas cajas se pueden hacer con cajas viejas y para hacerlas digamos bonitas podríamos pegarle hojas de color o forrarlas con algo, eso depende de la creatividad de la persona, lo importante es que estas tengan una bolsa dentro para que así lo único que se tenga que hacer para botar la basura sea sacar la bolsa, amarrarla y sacarla. Algo para hacer esto más practico todavía sería asegurar esta con ganchos para que así sea solo botar y ya no estar abriendo y cerrando la bolsa. La bolsa con reciclables se amarra también, pero no se bota, se guarda y se vende o se dona. Hay un buen número de empresas que reciclan en Trujillo y en Lima, las que he encontrado en Trujillo son:


El tercer paso tratar de que otras familias hagan lo mismo que la tuya para así tratar de cambiar la sociedad porque el núcleo de esta como todos saben es la familia.